26 DE SEPTIEMBRE DE 2014
SERVICIO DE PEDIATRIA – HOSPITAL ZAPALA
Horario: 11:00 Hs.
Lugar: Aula del Hospital Zapala
“Síndrome Meníngeo: presentación típica, siempre algo para aprender”
Se invita al personal de los servicios del Hospital de Zapala a participar del Ateneo Hospitalario con el objetivo de repasar el caso clínico que se describe a continuación y compartir las recomendaciones y el manejo de este cuadro.
El ateneo será presentado por médicos pediatras del servicio y se espera la presencia e interés del equipo de salud de este hospital, del interior y de epidemiología de la Zona sanitaria.
CASO CLÍNICO
MC: derivado de Hospital del Interior por Síndrome Meníngeo
AEA: Paciente de sexo masculino, 5 años y 5 meses de edad, quien consulta por Consultorio Externo, derivado de Hospital del Interior el día previo. El niño presenta fiebre, vómitos y dolor abdominal de 24 hs de evolución. Consulta junto a sus padres en hospital de origen, y de allí es derivado a Hospital Zapala donde es evaluado por pediatra. Se constata Síndrome meníngeo y se decide internación.
APF: RNT/PAEG. Desarrollo adecuado para la edad. Inmunizaciones acorde a edad, sin vacuna para antineumococcica.
APP: Obesidad
AHF: no refiere
A medioambientales: vivienda de material, calefacción a leña, falta de agua de red.
Ex Físico al ingreso: Niño hemodinamicamente compensado sin shock con síndrome meníngeo .Séptico. Regular estado general, Febril, normohidratado. Sensorio normal. Cefalea intensa. Emesis +. Diuresis +. Eupneico. Abdomen doloroso, con defensa a la palpación. SNC: signos de Kernig y Brudzinsky ++, sin fotofobia, sin signo motor. Piel y TCS: petequias en MM II.
Diagnostico Sindromico: Sind Febril Agudo, Sind meníngeo, Abdomen agudo
Diagnostico Presuntivos: Meningitis Bacteriana Aguda, Peritonitis, Sepsis.
Exámenes complementarios al ingreso: Lab: Hemograma cto, PCR, ionograma, urea, glucemia, coagulograma, OC. Imágenes: ecografía abdominal.
Se toman muestras para hemocultivo x 2, se realiza PL bajo anestesia general debido al grado de rigidez de nuca, se envían muestras para cultivo virológico y bacteriano.
Tratamiento: Se inicia Ceftriaxona EV inmediatamente luego de PL, se indica una única dosis de dexametasona EV. Se indica quimioprofilaxis correspondiente. Se realiza denuncia???
Se interna en pediatría en sala de aislamiento durante 10 días.
Se planifica quimioprofilaxis a contactos
OBJETIVOS DEL ATENEO
- BREVE DESCRIPCION DEL CUADRO CLINICO
- QUIMIOPROFILAXIS/INMUNOPROFILAXIS
- TRATAMIENTO
- PRECAUCIONES EN EL PACIENTE INFECTADO CON MENINGOCOCO
- COMUNICACIÓN EN EL EQUIPO DE SALUD